Te ha sucedido que a cuando exploras una red social o medio digital, hay una pieza que te provoca querer leerla detenidamente (incluso le tomas foto o la guardas); por que además que te llamó la atención es información que te resulta muy útil? Bueno pues eso es contenido de valor, esa pieza especial que te es de muchísimo interés y además de ser informativa, te resulta contenido relevante para tu vida personal o profesional.
Las marcas del presente, deben de incluir en su estrategia de contenido este tipo de piezas, que le genere ese sentido de valor a su público objetivo. De lo contrario la marca solo será una abastecedora de información sin profundidad y netamente comercial. Por ello el contenido de valor nos permite generar más conversaciones, lealtad, empatía y conexiones más auténticas con nuestras audiencias.
No importa el producto o servicio que ofrezcas, siempre hay formas de comunicar valor.

Para que el contenido de tu marca sea considerado de valor, debe cumplir con algunas características.
El contenido de valor es sinónimo de relevancia y actualidad. Las personas buscan información que les permita conocer las noticias y tendencias del momento, por lo que si compartes datos o literatura con desfase, pueden considerarte como una marca que provee contenido fuera del ciclo de valor. Otro aspecto a considerar, es el nivel de especialización, es decir que siempre deben tener como foco un nicho; contenido dirigido a segmentos específicos. Recuerda que comunicar “de todo para todos”equivale a no hablarle a nadie. Por último, el contenido de valor debe ser práctico, rápido (fast content), de calidad y 100% veraz.
Considera los siguientes puntos ANTES de crear contenido, para saber si lo que vas a ejecutar y publicar es realmente contenido de valor:
- Identifica a tu audiencia: Conoce a profundidad quien es ese grupo de personas que más consumen tu contenido, cómo les gusta que les hablen, en qué tono, buscan contenido de larga lectura o prefieren micro stories, a qué hora consumen tu contenido, qué formato prefieren, etc.
- Define objetivos: A ver, no se trata solo de exponer contenido de valor por que sí; este debe tener un objetivo claro. Ya sea fortalecer la imagen de tu marca, posicionarte como experto en el campo o que el contenido sirva para generar nuevos negocios.
- Es realmente valioso?: Antes de publicar tu contenido responde esa pregunta e investiga si realmente es actual, relevante y sobre todo de utilidad para tu audiencia.
- Mídelo!: Evalúa las reacciones de tu comunidad, revisa si este provocó la acción de “almacenar o guardar”, si te generó mensajes directos o alguna otra acción de tu comunidad, etc.
Algunos ejemplos de contenido de valor:
- Data estadística relacionada a tu negocio o nicho y de utilidad para tu audiencia.
- Artículos relacionados (Noticias, tendencias, opiniones y entrevistas a expertos )
- Tips y recomendaciones para tu público objetivo.
- Simplifica y resume temas complejos de tu nicho en fast content.
También no olvides considerar estos aspectos
- Cuida la ortografía
- Mantén una sola línea gráfica
- Aplica ese contenido de valor a diversos medios: podcasts, videos, posts, stories, etc.
- No uses el mismo contenido en el mismo formato, para todos los canales o redes sociales, recuerda que cada red tiene su objetivo y estilo.
Algunos ejemplos de contenido de valor:
- Data estadística relacionada a tu negocio o nicho y de utilidad para tu audiencia.
- Artículos relacionados (Noticias, tendencias, opiniones y entrevistas a expertos )
- Tips y recomendaciones para tu público objetivo.
- Simplifica y resume temas complejos de tu nicho en fast content.
También no olvides considerar estos aspectos
- Cuida la ortografía
- Mantén una sola línea gráfica
- Aplica ese contenido de valor a diversos medios: podcasts, videos, posts, stories, etc.
- No uses el mismo contenido en el mismo formato, para todos los canales o redes sociales, recuerda que cada red tiene su objetivo y estilo.
